Prácticas y desafíos en el contexto universitario: Ética docente.
Resumen
Es de esperarse que frente al acto educativo se encuentren distintos actores transformando la educación, en el escenario del discurso institucional donde todo es posible, donde estos no son las realidades vividas, sino las metas que aún no se logran alcanzar. La Universidad en habla de formación integral, va marcando también responsabilidades muy directas a los profesores para lograr ese cometido, entre ese vivir diario. Los discursos institucionales, la formación docente, el proceso de E-A, los valores, la ética y la moral, es donde podremos encontrar una cultura docente que, mediante ciertas formas, modos, y acciones, lleven a cabo a través de sus prácticas la formación integral de profesionistas y futuros ciudadanos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, CEMYS se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado