https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/issue/feedRevista Electrónica sobre Educación Media y Superior2023-05-10T00:16:31+00:00Francisco Santillán Camposcemys@cenid.org.mxOpen Journal Systems<p><em>CEMYS es una publicación académica arbitrada en formato electrónico con una orientación multidisciplinaria. Tiene por objeto publicar textos originales universitarios de divulgación que se centren en la confluencia de los ámbitos temáticos propios de la investigación y desarrollo en la educación. Además, la revista pretende ser una plataforma para la difusión de novedades editoriales relevantes de este mismo ámbito.</em></p> <p><em><em><em>CEMYS esta pensada para dar difusión a trabajos de académicos, investigadores, docentes, profesionales, técnicos y estudiantes de posgrado en el campo de la educación en los aspectos teóricos y prácticos de modelos e intervenciones que tengan como principal objetivo el mejoramiento de sus prácticas educativas y formativas, en instituciones educativas.</em></em></em></p>https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/323Propuesta Didáctica Para la Enseñanza de la Física General a través del Deporte: Revisión Sistemática2023-05-08T18:27:13+00:00Enrique Montoya Moradoenrique.motoya@uaq.mx<p>La innovación educativa debe favorecer la práctica docente y permear en un desarrollo integral de los involucrados en los procesos y entornos de enseñanza. Considerar la interdisciplinariedad de las distintas áreas académicas para implementar nuevas acciones que mejoren el desempeño general de los estudiantes es fundamental; por tal motivo, investigaciones en donde se refieran distintas áreas del conocimiento son necesarias para desarrollar esas acciones. El objetivo del presente estudio fue analizar los principales trabajos respecto a la práctica docente para la enseñanza de la física general a través del deporte y métodos que se refieren al constructivismo. La metodología consistió en una revisión sistemática de estudios referentes a la enseñanza de la física a través del deporte. Se identificaron 1 tesis y 5 artículos a través de la búsqueda automatizada en las bases de datos Google Scholar, PubMed y Scopus; se realizó durante los meses de agosto a diciembre de 2022. Los artículos se seleccionaron mediante la relevancia del mismo, así como la credibilidad del medio de publicación. Los análisis anteriores conducen a plantear la siguiente interrogante: ¿Utilizar la calistenia y el deporte como método didáctico para la enseñanza de la física promueve el aprendizaje de los estudiantes?</p> <p>Los resultados de la revisión ponen de manifiesto la importancia de la aplicación y viabilidad de proyectos afines a la práctica docente para la enseñanza de la física mediante métodos innovadores para la intervención educativa, en este caso, el deporte.</p>2023-05-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/324Impacto en la formación de los estudiantes de ingeniería biomédica de UPIBI durante el periodo de contingencia por COVID2023-05-08T18:34:45+00:00Engelbert Eduardo Linares Gonzálezelinaresg@ipn.mxAna Isabel García Monroyagarciamo@ipn.mxLucero Martínez Allendelumartinez@ipn.mx<p>El Instituto Politécnico Nacional ofrece el programa de Ingeniería Biomédica, cuyo objetivo es formar profesionales encaminados a incrementar la eficiencia de los procesos de atención a la salud mediante la conjunción de las áreas médicas y las ciencias exactas. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto en la formación profesional de un grupo de estudiantes de ingeniería biomédica al realizar estancias de prácticas profesionales en el periodo considerado como la tercera ola de la pandemia en la CDMX. Para analizar el impacto en la formación de los estudiantes, se plantearon una serie de preguntas relacionadas con las competencias profesionales puestas en práctica durante el periodo de prácticas profesionales, la adquisición de nuevas habilidades y el impacto en su formación durante su estancia en el hospital.</p> <p> Se propuso una metodología de investigación cualitativa de tipo transversal con el fin de encontrar elementos de análisis derivados de las experiencias de los alumnos. Los instrumentos de recolección de información fueron la elaboración de reportes de actividades técnicas y entrevistas directas con los alumnos. Los resultados muestran la movilización de los conocimientos adquiridos en el aula y ponerlos en acción durante el periodo de estancia, quedando de manifiesto la integración de diversas competencias y habilidades al mantener la conservación hospitalaria, lo cual permite actuar adecuadamente en áreas críticas previniendo generar problemas mayores. Esto resalta la importancia del actuar del Ingeniero biomédico en formación en la conservación hospitalaria, como lo vivido por los alumnos en formación durante el periodo crítico por el COVID.</p>2023-05-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/325Gestión Educativa a través de Inteligencia Artificial como una alternativa para el abandono escolar2023-05-08T18:41:59+00:00Víctor Manuel Zamudio Garcíavzamudio@upmh.edu.mxAndrés Solares Sustaetaasolaressustaeta@gmail.comGlendamira Serrano Francogfranco@upmh.edu.mxLuis Arturo Guerrero Azpeitialguerrero@upmh.edu.mx<p>El tema del abandono escolar ha sido foco de atención por diferentes autores y han establecido soluciones tanto desde una perspectiva cualitativa como cuantitativa dentro de los antecedentes de abandono escolar, sin embargo, pocas han sido las que han implementado un aspecto tecnológico como la Inteligencia artificial.</p> <p> La educación académica es un factor muy notable en el desarrollo de los individuos dentro de una sociedad, por lo anterior el carecer de ella residiendo en el país de México trae consigo el reto de la superación de la marginación y de mejorar la calidad de vida de las personas. Es necesario conocer la naturaleza de esta carencia, no obstante, este incidente no es nuevo para el país y mucho menos para la sociedad.</p> <p> Es aquí donde intervienen los aportes provenientes de esta tecnología y la importancia de su correlación con la ausencia de éstas y el abandono escolar, de tal forma que se contribuya con la gestión educativa, como disciplina científica, ya que comprende, además de la administración, algunos aspectos de otras disciplinas vinculadas con el mundo de las ciencias sociales, las matemáticas y las denominadas ciencias humanas.</p>2023-05-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/326Creencias de estudiantes de quinto año de medicina, sobre el cáncer de mama2023-05-08T18:48:23+00:00Nikell Esmeralda Zárate Depraectsenibaza@hotmail.comDilcia Denyss Zurita Camachodilciazurita@gmail.comRosa Alicia García Jaurossygaja@uas.edu.mxEfigenia Moreno Terrazaseffymoreno@hotmail.comAureliano Olivas Velázquezaure7@hotmail.com<p>El cáncer de mama es una de las principales causas de defunción en México y representa el 17% de todos los tipos de cáncer. En este estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, la muestra fue de 91 estudiantes mujeres de quinto año de la licenciatura de medicina general de una universidad pública del Noroeste de México que firmaron el consentimiento informado. Se realizó estadística descriptiva utilizando el paquete SPSS v26. Del total de la muestra estudiada, el 78% dice no tener antecedentes heredofamiliares de cáncer de mama. El 80% refiere sentirse capaz de realizar la autoexploración y considera importante la prevención del cáncer de mama. Además, mencionan estar de acuerdo en lo que se refiere a la alimentación balanceada y consideran el tema de cáncer de mama como alarmante y atemorizante. Más de la mitad de las participantes no presentan barreras cognitivas ni emocionales para realizarse la autoexploración, ya que consideran que al hacerlo, reducen la posibilidad de requerir cirugía radical o morir por esta causa. En conclusión, en la mayoría de las estudiantes de quinto año, predominan creencias con tendencia a sentimientos de autoeficacia y motivación para educar, promover y realizar la autoexploración de mama para prevenir el cáncer.</p>2023-05-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/327Práctica del idioma inglés empleando la plataforma Cambridge Learning Management System (CLMS) con estudiantes de la Escuela Normal de Atlacomulco2023-05-08T19:02:15+00:00Gabriel Molina Vázquezgabriel.molina@escuelanormaldeatlacomulco.edu.mxLuis Macario Fuentes Favilaluis.favila@escuelanormaldeatlacomulco.edu.mxNancy Mendoza Gonzáleznancy.mendoza@escuelanormaldeatlacomulco.edu.mx<p>La práctica y exposición al idioma inglés proveen a los estudiantes normalistas la posibilidad de fortalecer su dominio sobre las diferentes habilidades de la lengua. Esta tarea resulta compleja de imaginar sin la utilización de algún recurso tecnológico. En estos días, la mayoría de los libros de texto en los que se apoyan los cursos de inglés proporcionan acceso a una plataforma en línea o LMS (Learning Management System) como complemento al trabajo realizado en clase. El estudio que se presenta da cuenta de la investigación llevada a cabo en la Escuela Normal de Atlacomulco, México, con los alumnos de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria, quienes actualmente trabajan con un libro que incluye acceso a una plataforma en línea llamada Cambridge Learning Management System (CLMS). Por lo tanto, la investigación tiene como objetivo identificar y analizar el impacto que tiene el uso de la plataforma en el desarrollo de las habilidades (listening, speaking, reading y writing) en los estudiantes de la institución, por medio de un estudio de corte cuantitativo de diseño cuasiexperimental (pretest / postest) con un grupo control y uno experimental. Los resultados muestran un efecto positivo con la implementación de la plataforma, de tal manera que se nota un progreso tangible principalmente en las habilidades productivas.</p>2023-05-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/328Notas de intraducibilidad: de Clément Marot a los encabezados2023-05-08T19:10:04+00:00Luis Juan Solís Carrilloluisjuanajones@yahoo.comAlma Leticia Ferado Garcíaleitit@hotmail.com<p>La intraducibilidad es uno de los problemas inherentes a la traducción en todos sus ámbitos. Esto obedece a una diversidad de razones. En primer lugar, no hay dos lenguas que posean la misma variedad léxica, ni rasgos gramaticales y sintácticos idénticos, ni la misma fonética, ni tradiciones literarias semejantes. Lo anterior es suficiente para imposibilitar la traducción sin incurrir en pérdidas que afecten la riqueza semántica, entre otras deficiencias. A esta dificultad, se suma también el enorme desafío que plantean los rasgos del texto de partida. Esto ocurre especialmente en el caso de los textos literarios, en los que se hallan incontables efectos fonéticos, rimas y juegos de palabras, entre otros rasgos. Sin embargo, estos y otros aspectos no son exclusivos de los textos literarios, sino de toda expresión escrita, desde los textos publicitarios hasta los periodísticos. Este trabajo de investigación reúne ejemplos y soluciones a problemas de traducción que van desde la tradición literaria francesa o inglesa hasta la prensa escrita de nuestros días. Con ello, se aborda la problemática de la traducción desde un enfoque basado en la producción de analogías que toma en cuenta problemáticas frecuentes en la docencia y en la práctica de la traducción.</p>2023-05-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/329Ética Docente: la formación social y técnica en la universidad2023-05-08T19:16:49+00:00Paola Lizbeth Montoya LópezPaolamontoya1641@gmail.com<p>El presente trabajo aborda la temática de la ética profesional del profesorado en la Universidad, analizando la cultura docente para conocer los rasgos éticos con los cuales conduce su práctica, sobre todo en el sentido de la formación social de los futuros profesionistas. Uno de los aspectos que se señalan dentro del cometido de las instituciones de educación superior es dotarles tanto de saberes técnicos como de saberes sociales que les permitan ser parte del desarrollo de una sociedad con un sentido humanista, es decir, personas capaces de velar por el otro. Para esta tarea tan necesaria, juegan un papel fundamental tanto los profesores como las instituciones.</p> <p>Es así que presentamos principalmente un análisis sobre el discurso institucional de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la realidad vivida dentro de sus instituciones, a través de un cuestionario tipo Likert que fue aplicado a los jóvenes universitarios. Este cuestionario muestra una tendencia sobre los rasgos éticos de sus profesores a la hora de atender al compromiso de la formación social. Al considerar como un incidente crítico el hecho de que entre la cultura docente se encuentra una debilidad ética, se concluye que la formación técnica de los profesionistas se encuentra por encima de la formación social de los mismos.</p>2023-05-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/330Biblioteca en casa: libros y lecturas compartidas2023-05-08T19:23:36+00:00Amara Abril Guzmán Adame1612285j@umich.mxOlga López Pérezolga.lopez@umich.mxElsa Xanat Contreras López1514442b@umich.mxJoanna Koral Chávez Lópezjoanna.chavez@umich.mx<p>Durante la primera infancia, la lectura es importante para el desarrollo del lenguaje porque no se limita a ser una actividad de ocio o distracción, sino una actividad que se posiciona como herramienta de aprendizaje. Cuando un niño lee amplía su lenguaje y desarrolla su capacidad reflexiva (Alegría, 1985), desarrolla empatía (Linares, 2010), ejercita su memoria y concentración (Puente & Ferrando, 2008) y construye su conocimiento y comprensión del mundo, idiomas, culturas (Inmaculada, 2015) leer permite construir un sentido especial a lo cotidiano (Petit, 2001). Así, los niños leen a través de los primeros cuidadores, gracias a estos se acercan a los libros y posteriormente se adentran al mundo lector incluso antes de saber leer. Este trabajo presenta resultados de una experiencia pedagógica que se orientó a promover la lectura de novelas infantiles en el contexto de casa, se contó con la participación de una niña de 6 años con quien se realizaron situaciones de lectura de textos narrativos y la conformación de una biblioteca personal en casa. Los resultados obtenidos contribuyen a reafirmar la pertinencia de desarrollar situaciones de lectura en el contexto cotidiano de casa para posicionar al lector con autonomía y para aprender a leer con sentido como interpretación que apremia a la comprensión.</p>2023-05-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/331Medición del efecto de la Aplicación Duolingo: una Perspectiva Crítica de la Tecnología Educativa en Inglés Básico del Nivel Pregrado2023-05-08T19:33:32+00:00Mónica Hernández Islasmonica.hislas@academicos.udg.comVilma Zoraida del Carmen Rodríguez Melchorzoraidamelchor@gmail.comDavid Valdez Velezdavid.valdezvelez@viep.com.mx<p>Este trabajo aborda una perspectiva crítica de la Tecnología Educativa con el objetivo de analizar la aplicación <em>Duolingo</em> como herramienta de aprendizaje para mejorar las habilidades del idioma inglés y como manifestación explícita de la lógica de innovación disruptiva en la comercialización de EdTech. Se aplicó un instrumento de evaluación cuantitativo a dos grupos de Inglés Básico de pregrado del Centro Universitario de la Costa (30 estudiantes) para medir la mejora de las habilidades de los estudiantes en un entorno presencial y otro a distancia provocado por la pandemia. También se realizaron 134 entrevistas sobre la percepción de los estudiantes de <em>Duolingo</em> antes (2019) y durante la pandemia (2021). Los resultados indican una mejora en el desarrollo de habilidades del idioma inglés en los estudiantes de 2021 en comparación con los de 2019, la cual se debe a dos factores: la implementación de la aplicación como estrategia de apoyo por parte del profesor y el cambio de entorno (presencial a digital) causado por la pandemia de COVID-19 que afecta directamente la percepción de los estudiantes sobre las soluciones tecnológicas impulsadas por el sector EdTech para abordar los problemas de aprendizaje. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo sobre la incorporación de <em>Duolingo</em> como herramienta de aprendizaje en los estudiantes de pregrado antes y dos años después de la pandemia.</p>2023-05-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/332Práctica del idioma inglés empleando la plataforma Cambridge Learning Management System (CLMS) con estudiantes de la Escuela Normal de Atlacomulco2023-05-10T00:16:31+00:00Gabriel Molina Vázquezgabriel.molina@escuelanormaldeatlacomulco.edu.mxLuis Macario Fuentes Favilaluis.favila@escuelanormaldeatlacomulco.edu.mxNancy Mendoza Gonzáleznancy.mendoza@escuelanormaldeatlacomulco.edu.mx<p>La práctica y exposición al idioma inglés proveen a los estudiantes normalistas la posibilidad de fortalecer su dominio sobre las diferentes habilidades de la lengua. Esta tarea resulta compleja de imaginar sin la utilización de algún recurso tecnológico. En estos días, la mayoría de los libros de texto en los que se apoyan los cursos de inglés proporcionan acceso a una plataforma en línea o LMS (Learning Management System) como complemento al trabajo realizado en clase. El estudio que se presenta da cuenta de la investigación llevada a cabo en la Escuela Normal de Atlacomulco, México, con los alumnos de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria, quienes actualmente trabajan con un libro que incluye acceso a una plataforma en línea llamada Cambridge Learning Management System (CLMS). Por lo tanto, la investigación tiene como objetivo identificar y analizar el impacto que tiene el uso de la plataforma en el desarrollo de las habilidades (listening, speaking, reading y writing) en los estudiantes de la institución, por medio de un estudio de corte cuantitativo de diseño cuasiexperimental (pretest / postest) con un grupo control y uno experimental. Los resultados muestran un efecto positivo con la implementación de la plataforma, de tal manera que se nota un progreso tangible principalmente en las habilidades productivas.</p>2023-05-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023