Revista Electrónica sobre Educación Media y Superior https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS <p><em>CEMYS es una publicación académica arbitrada en formato electrónico con una orientación multidisciplinaria. Tiene por objeto publicar textos originales universitarios de divulgación que se centren en la confluencia de los ámbitos temáticos propios de la investigación y desarrollo en la educación. Además, la revista pretende ser una plataforma para la difusión de novedades editoriales relevantes de este mismo ámbito.</em></p> <p><em><em><em>CEMYS esta pensada para dar difusión a trabajos de académicos, investigadores, docentes, profesionales, técnicos y estudiantes de posgrado en el campo de la educación en los aspectos teóricos y prácticos de modelos e intervenciones que tengan como principal objetivo el mejoramiento de sus prácticas educativas y formativas, en instituciones educativas.</em></em></em></p> es-ES <p>Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, CEMYS se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.</p><p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p><p>Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</p><p>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</p><p>Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado</p> cemys@cenid.org.mx (Francisco Santillán Campos) cemys@cenid.org.mx (Gustavo Toledo Andrade) lun, 07 jul 2025 17:48:43 +0000 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Propuesta educativa: transformando la enseñanza en aprendizaje significativo mediante la promoción de los estilos de aprendizaje https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/390 <p>El aprendizaje significativo es un proceso educativo fundamental que tiene como objetivo no solo la adquisición de conocimientos, sino también una comprensión profunda y duradera de estos. Los estilos de aprendizaje son diferentes formas en que los individuos procesan y perciben la información. Estos incluyen estilos visuales (aprenden mejor con imágenes, diagramas y gráficos), auditivos (prefieren la información verbal, discusiones y sonidos) y kinestésicos (aprenden mejor mediante actividades físicas, manipulativas y experiencias prácticas). Reconocer la diversidad de estos estilos en el aula es crucial a fin de garantizar que cada estudiante tenga la oportunidad de aprender de manera efectiva</p> Angélica Somarriba Linares Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/390 vie, 27 jun 2025 00:00:00 +0000 El derecho a la ciencia en México: fundamentos y perspectivas https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/391 <p>El objetivo de este artículo es contribuir al necesario debate sobre la importancia que debería tener la ciencia y la tecnología para un país que, como México, aspira a abrirse paso entre las naciones más desarrolladas del planeta. En particular, después de analizar el tema de la ciencia como un derecho universal, los autores aterrizan varias propuestas sobre el tema con la esperanza de que la normatividad mexicana sobre la materia, actualmente en construcción, se incline por una concepción en favor de una ciencia abierta y, al mismo tiempo, comprometida con las grandes causas de la nación.</p> Erick Gómez Tagle López, César Cansino Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/391 vie, 27 jun 2025 00:00:00 +0000 Integración crítica de modelos pedagógicos en contextos universitarios contemporáneos https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/392 <p>Este trabajo analiza la integración crítica de tres enfoques pedagógicos contemporáneos —hibridualidad educativa, educación dual y psicocomunidad— como estrategias para fortalecer la educación superior en América Latina. Basado en una revisión teórico-documental, se examinan sus fundamentos conceptuales, metodológicos y principales desafíos. Se destaca la capacidad de la hibridualidad para articular saberes presenciales, virtuales y comunitarios; el aporte de la educación dual en la inserción del estudiantado en contextos laborales reales; y el valor de psicocomunidad en la dimensión crítica, emocional y simbólica del aprendizaje. La integración de estos modelos ofrece una oportunidad estratégica para construir prácticas educativas más críticas y transformadoras. Entre las acciones sugeridas se encuentran la institucionalización de dispositivos psicocomunitarios, el diseño de trayectorias híbrido-comunitarias y el uso de estrategias de evaluación formativa. La propuesta invita a repensar la universidad como espacio de construcción colectiva de conocimiento y compromiso ético con la transformación social.</p> Luis Ernesto Calixto Urquiza Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/392 vie, 27 jun 2025 00:00:00 +0000 Modelos de predicción de aprobación de estudiantes de media superior mediante examen diagnóstico y datos demográficos https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/393 <p>El propósito de la presente investigación es elaborar modelos predictivos de la aprobación final de una asignatura de nivel medio superior de estudiantes a partir de datos demográficos y la calificación de un examen diagnóstico al inicio del periodo. La población objetivo fue de 80 estudiantes de bachillerato. De este grupo se recopilaron 5 variables demográficas de los estudiantes y la calificación de un examen diagnóstico. Para realizar los modelos de predicción se utilizaron los algoritmos de aprendizaje automático <em>Naïve Bayes</em> y árbol de decisión, con este último se obtuvo el modelo con mayor exactitud de 80%. Además, para observar el potencial uso de este modelo, se llevó a cabo la predicción de 10 estudiantes de un periodo académico posterior y se obtuvo una exactitud del 70%. Este tipo de metodología permite utilizar información que es recabada comúnmente por docentes para ser empleada en la detección de estudiantes con problemas académicos desde poco tiempo de inicio de un curso.</p> Nora Diana Gaytán Ramírez, Andrés Rico Páez Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/393 vie, 27 jun 2025 00:00:00 +0000 Prácticas y desafíos en el contexto universitario: Ética docente. https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/395 <p>Es de esperarse que frente al acto educativo se encuentren distintos actores transformando la educación, en el escenario del discurso institucional donde todo es posible, donde estos no son las realidades vividas, sino las metas que aún no se logran alcanzar. La Universidad en habla de formación integral, va marcando también responsabilidades muy directas a los profesores para lograr ese cometido, entre ese vivir diario. Los discursos institucionales, la formación docente, el proceso de E-A, los valores, la ética y la moral, es donde podremos encontrar una cultura docente que, mediante ciertas formas, modos, y acciones, lleven a cabo a través de sus prácticas la formación integral de profesionistas y futuros ciudadanos.</p> Paola Lizbeth Montoya López Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/395 lun, 07 jul 2025 00:00:00 +0000